Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITCH
  • Ingresar
Saltar a contenido principal

Ingeniería Civil

  1. Página Principal (home)
  2. Cursos
  3. Ingeniería Civil
Nuevo Ingreso Ingeniería Civil-2022
Desarrollo AcadémicoIngeniería CivilMonitor Civil

Nuevo Ingreso Ingeniería Civil-2022

Mensaje de Bienvenida

 Ahora que dará inicio un nuevo ciclo en su vida, debemos de recordar que todo inicio representa nuevos retos y sueños por cumplir.

 Es un honor darle la bienvenida a esta gran experiencia, en la que nos comprometemos a ser parte de su formación como profesionistas y día a día mejores seres humanos, experiencia en la que sin duda saldrán victoriosos y preparados para cumplir sus objetivos y metas.

 Sean pues bienvenidos a esta gran institución educativa de la que nos sentimos muy orgullosos todos los que a ella pertenecemos, esperando sean parte también de esta gran familia.

¡ÉXITO!

Acceso
Álgebra Lineal
José Luis Rodríguez García

Álgebra Lineal

Acceso
Cálculo Diferencial
José Luis Rodríguez García

Cálculo Diferencial

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

Acceso
Costos y Presupuestos
Jorge Arturo Ocampo Pineda

Costos y Presupuestos

La asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para analizar y evaluar presupuestos para la realización de cualquier tipo de obra, sea pública o privada.
   
Para la integración se ha hecho un análisis de los temas de la ingeniería de costos necesarios para el adecuado desempeño del ingeniero en este campo, involucrando los aspectos legales vigentes. 
 
Debido a que se requieren conocimientos previos, principalmente del área de construcción y materiales, se le ubica en el tercio medio de la retícula de la carrera. 

La asignatura también se ha considerado como prerrequisito para la comprensión y aplicación de conceptos en otras materias como: Formulación y evaluación de proyectos y Administración dela construcción

Acceso
Dibujo en Ingeniería Civil
Ramiro Ruíz Silva

Dibujo en Ingeniería Civil

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS CHILPANCINGO

logo ingAsignatura que aporta al perfil del Ingeniero nuevas estrategias al utilizar los lápices adecuadamente para realizar bosquejos o croquis a mano alzada. Para integrarla se ha hecho un análisis del campo referente al dibujo, identificando los temas más importantes de mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero. De igual forma esta herramienta es muy importante en el ámbito laboral para ser competitivo, y saber manejar software de dibujo asistido por computadora.

Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, esta propuesta al inicio de la carrera, intentando que el estudiante la aplique posteriormente en beneficio de su desarrollo, además permite formular y ejecutar  proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ingeniería Civil al tener habilidad para utilizar Tecnologías de la Información y comunicación (TIC’s), para la Ingeniería Civil.  Como consecuencia motiva al estudiante a innovar, crear, generar, adaptar y aplicar nuevas tecnologías en el proyecto y la construcción de obras civiles, así como desarrollar capacidad crítica que le permita  una actualización permanente de sus conocimientos.


Acceso
Estática
Ramiro Ruíz Silva

Estática

Acceso
Formulación y Evaluación de Proyectos
Ramiro Ruíz Silva

Formulación y Evaluación de Proyectos

Acceso
Fundamentos de la Mecánica de los Medios Contínuos
Samir Hernández Hernández

Fundamentos de la Mecánica de los Medios Contínuos

La asignatura representa la columna vertebral de las áreas de dominio de la Ingeniería Civil, proporcionando las bases en los campos de estructuras, geotecnía, mecánica de materiales y mecánica de fluidos, la aplicación de esta asignatura, ayuda a comprender los fenómenos físicos que intervienen en los diversos problemas de la ingeniería.


Esta asignatura hace una relación entre las matemáticas y la mecánica, con un enfoque tensorial ayudando a comprender más fácilmente los fenómenos físicos que se estudian en las diferentes asignaturas de la carrera.



Acceso
Hidráulica Básica
Graciela Castañon Alfaro

Hidráulica Básica

Esta asignatura proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos fundamentales de la mecánica de fluidos asociados al flujo en conductos forzados, para participar en el proyecto y el diseño de obras hidráulicas tales como sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, instalaciones hidráulicas e ingeniería de presas.

Se relaciona con las asignaturas precedentes de Estática, Dinámica, Fundamentos de la Mecánica de los Medios Continuos, Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales, Cálculo Vectorial y las subsecuentes como Hidráulica de Canales, Abastecimiento de Agua, Alcantarillado e Hidrología.

Dicha relación se da particularmente con temas asociados al cálculo de centros de gravedad, momentos de inercia, las leyes de la mecánica del medio continuo, los métodos de derivación e integración de funciones escalares y vectoriales, los principios conservativos de la masa, energía, impulso y cantidad de movimiento además del diseño de redes hidráulicas.

Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar, antes de cursar aquéllas a las que da sustento.

Acceso
Materiales y Procedimientos Constructivos
Ramiro Ruíz Silva

Materiales y Procedimientos Constructivos

Acceso
Mecánica de Suelos
Víctor Hugo Muñoz García

Mecánica de Suelos

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos básicos sobre los suelos, que le permiten identificarlos en el campo y en el laboratorio, conocer sus relaciones volumétricas, gravimétricas e índices de plasticidad, para posteriormente clasificar los suelos por los sistemas que son usados en el campo profesional.

Con el contenido de este programa el estudiante adquirirá las competencias que le permitirán utilizarlo en determinadas circunstancias mejorando sus propiedades físicas; lo cual le permitirá elegir el proceso más adecuado en las obras donde el futuro ingeniero participe. Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la geología, la mecánica de suelos Teórica y la aplicación práctica de los conceptos de la mecánica de suelos, identificando los temas que tienen mayor aplicación en la vida profesional de un Ingeniero Civil.

Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de ella se deberá cursar y obtener la competencia de la geología aplicada a la Ingeniería Civil.

De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de la consolidación y el esfuerzo cortante que se presenta en los suelos, temas de gran importancia para tener las competencias para calcular los asentamientos y la capacidad de carga que se analizan en la asignatura de Mecánica de Suelos Aplicada; y por lo tanto aplicables para el diseño de Cimentaciones.


Acceso
Probabilidad y estadística
Margarita Alcocer Solache

Probabilidad y estadística

Probabilidad y Estadística


Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil nuevas estrategias para resolver problemas de aplicación matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, busca explicar condiciones regulares en fenómenos tipo aleatorio en la ingeniería civil actualmente. Proporciona las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades de investigación científico tecnológica y aplicación de conocimientos en el manejo y procesamiento estadístico de la información que requiere el tratamiento de la modelación de fenómenos bajo incertidumbre y que son propios del área de la ingeniería civil. La asignatura de Probabilidad y Estadística en la carrera de ingeniería civil proporciona los elementos básicos para hacer la descripción de fenómenos de interés por medio de la estimación de los parámetros poblacionales necesarios para su análisis. Proporciona los elementos para entender las leyes probabilísticas que rigen las relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer las formas que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados desde la probabilidad y estadística. Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales, se encuentra ubicada en el segundo semestre de la estructura curricular, antes de cursar aquéllas a las que da soporte.

Acceso
Saneamiento Ambiental
Jorge Arturo Ocampo Pineda

Saneamiento Ambiental

Esta asignatura es parte del perfil del Ingeniero Civil Especialista en Infraestructura de Servicios Municipales.

Los núcleos de población generan problemas ambientales que actualmente son cada vez más complejos, por lo que esta asignatura propicia el desarrollo del conocimiento de los fenómenos ambientales y las habilidades para resolver los problemas de saneamiento.

Se trata de formar profesionistas conscientes y responsables con el entorno en que viven y que contribuyan en la solución de los problemas generados por los residuos sólidos, las aguas residuales, y la contaminación del suelo y del aire.

El temario consta de cinco unidades.
En la primera unidad se conceptualiza el fenómeno del saneamiento ambiental y se destaca la importancia del manejo de los residuos sólidos, así como la legislación vigente.
En la segunda unidad se identifica la gestión integral de los residuos sólidos municipales, incluyendo los aspectos financieros y licitaciones.
En la tercera unidad se establecen criterios para seleccionar y dimensionar unidades para disposición de aguas residuales.
En la cuarta unidad se identifican los principales problemas atmosféricos y su control.
Finalmente, en la quinta unidad se identifican los agentes contaminantes de origen antropogénico.

Acceso
Software en Ingeniería Civil
Ramiro Ruíz Silva

Software en Ingeniería Civil

Software

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil, las herramientas informáticas (software) necesarias  para aplicarlas dentro de del ámbito de la Ingeniería Civil con el fin de poder desarrollar proyectos ejecutivos proporcionando la capacidad para razonar y resolver problemas con el uso de una  computadora. Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, esta propuesta al inicio de la carrera, intentando que el estudiante la aplique posteriormente en beneficio de su desarrollo, además permite formular y ejecutar  proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ingeniería Civil al tener habilidad para utilizar Tecnologías de la Información y comunicación (TIC’s), para la Ingeniería Civil. Como consecuencia motiva al estudiante a innovar, crear, generar, adaptar y aplicar nuevas tecnologías  en el proyecto y la construcción de obras civiles, así como desarrollar capacidad crítica que le permita una actualización permanente de sus conocimientos.



Acceso
Topografía
Casildo Castizo Lucas

Topografía

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil, la capacidad de realizar levantamientos topográficos con aparatos electro-ópticos, como la estación total su uso, manejo y transferir los datos a la PC, así mismo dibujar en Autocad y/o Civilcad los planos representativos de cada levantamiento y el manejo del GPS, además la capacidad de tomar las decisiones que se le presenten en campo. Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la ingeniería civil, identificando los temas de topografía que tienen mayor aplicación en el campo profesional Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquellas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: alineamiento horizontal y vertical, sub-rasante, secciones transversales y drenaje, entre otros. topografía

Acceso

Mantenerse en contacto

Soporte

  • http://chilpancingo.tecnm.mx
  • Mobile : 7474721014 ext 128
  • soporte@chilpancingo.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me