Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITCH
  • Ingresar
Saltar a contenido principal

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Página Principal (home)
  2. Cursos
  3. Ingeniería en Gestión Empresarial
Nuevo Ingreso Ingeniería en Gestión Empresarial-2022
Desarrollo AcadémicoMonitor Económico AdministrativasIngeniería Gestión Empresarial

Nuevo Ingreso Ingeniería en Gestión Empresarial-2022

Mensaje de Bienvenida

 Ahora que dará inicio un nuevo ciclo en su vida, debemos de recordar que todo inicio representa nuevos retos y sueños por cumplir.

 Es un honor darle la bienvenida a esta gran experiencia, en la que nos comprometemos a ser parte de su formación como profesionistas y día a día mejores seres humanos, experiencia en la que sin duda saldrán victoriosos y preparados para cumplir sus objetivos y metas.

 Sean pues bienvenidos a esta gran institución educativa de la que nos sentimos muy orgullosos todos los que a ella pertenecemos, esperando sean parte también de esta gran familia.

¡ÉXITO!


Acceso
Álgebra Lineal
Carlos Virgilio Marmolejo Vega

Álgebra Lineal

Acceso
Cadena de Suministros
Jonathan Agustín Martínez Bonilla

Cadena de Suministros

cadena de suministros

Caracterización de la asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las competencias para gestionar eficientemente los recursos materiales de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad mediante el diseño, implementación, administración y optimización de manera integral, de los sistemas de producción y las tareas de aprovisionamiento, así como del transporte y distribución de bienes y servicios, con referencia a la normatividad nacional e internacional, para la mayor productividad en las empresas. Se inserta en la retícula al final de la secuencia de las asignaturas de operaciones.

Intención didáctica

Se integró el temario de manera que los contenidos conceptuales de la asignatura se presenten en los dos primeros temas dando un enfoque muy claro a la Logística y la Cadena de Suministro.

Al principio del curso, buscando una visión de conjunto, el tema uno hace referencia a la importancia de la cadena de valor teniéndose identificado el peso de cada una de las áreas que participan y se van creando dentro de la organización.

Del segundo al  sexto tema se hace más profundo el estudio de las características de Diseño, Administración de Almacenes, Señalización, Transportación, Tecnología de la información y Configuración de la red de distribución, elementos todos importantes de la empresa dado que son las herramientas que se deben conocer y dominar para una buena gestión dentro de la cadena de suministro. 

Competencias específicas de la asignatura

Gestiona y mejora sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios para incrementar la competitividad de la cadena de suministro.

 

Acceso
Cálculo Diferencial
Gerardo Mondragón Balandrano

Cálculo Diferencial


Gráfica de una función f(x)

Límites y continuidad.

En esta unidad se trata de límite de funciones para determinar analíticamente la continuidad de una función en un punto o en un intervalo y muestra gráficamente los diferentes tipos de discontinuidad.
Límite de una función: Matemáticamente, se define como límite a una magnitud fija a la que se aproximan cada vez más los términos de una secuencia infinita de magnitudes.
Se dice que la palabra límite, procede, etimológica-mente hablando, del latín. En concreto, emana del sustantivo “limes”, que puede traducirse como “frontera o borde”.
La noción de límite tiene múltiples acepciones. Puede tratarse de una línea que separa dos territorios, de un extremo a que llega un determinado tiempo o de una restricción o limitación.

Acceso
Desarrollo Humano
Adriana Maldonado Bravo

Desarrollo Humano

¿QUIÉN SOY?

Desarrollo Humano es una asignatura que se integra en el plan de estudios con el propósito de crear un espacio de reflexión, que promueva en el estudiante la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo, con énfasis en su estructura psicológica y el conocimiento de sus potencialidades, factores que inciden en su comportamiento y que son necesarios para su autorrealización.

Acceso
Desarrollo Humano
María del Carmen Albarrán Barrios

Desarrollo Humano

Desarrollo humano es una materia que se integra en el plan de estudios con el propósito de crear un espacio de reflexión, que promueva en el estudiante la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo; que identifique los factores que inciden en su comportamiento y los que son necesarios desarrollar para su autorrealización personal y profesional, con énfasis en su estructura psicológica y sus potencialidades; lo anterior para que adquiera el compromiso de su formación integral permanente y su actualización profesional continua de manera autónoma; y para que pueda asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, económico y cultural.

Acceso
Estadística Inferencial II
José Luis Rodríguez García

Estadística Inferencial II

Acceso
Fundamentos de Investigación
José Antonio Chavez Román

Fundamentos de Investigación

Hola, bienvenidos a este curso de fundamentos de investigación. 

Este programa está diseñado para contribuir a la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) porque desarrolla las habilidades básicas que deberá conocer para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal durante su profesión. 

La formación de profesionistas en un mundo globalizado exige dominio de herramientas básicas de investigación para gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.

La investigación es una herramienta que habilita al ingeniero o al licenciado para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y aplicadas, de forma ética y sustentable.

Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNEST, cuya pretensión es integrar competencias de investigación en el proceso de formación profesional durante la carrera, además de tener implicaciones no sólo para aprender conceptos científicos y tecnológicos, sino también, para configurar actitudes y valores de compromiso humano y social inherentes a su práctica profesional.

Los conocimientos de esta asignatura contribuyen a desarrollar y aplicar herramientas metodológicas de investigación.

Sean todos bienvenidos. 

Acceso
Gestión del Capital Humano
Claudia Abril Tellez Hernández

Gestión del Capital Humano

Caracterización de la asignatura

La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del Capital Humano, sin olvidar el énfasis en las competencias.

Objetivo general del curso:

Integrar la gestión del capital humano con las estrategias de la organización, permitiendo con ello incrementar la productividad y competitividad de las mismas.


Acceso
Mercadotecnia Electrónica
Talia Covarrubias González

Mercadotecnia Electrónica

Esta asignatura aporta tanto a los perfiles del Ingeniero en Administración como al del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia.

Su importancia se sustenta en la demanda de hoy en día de espacios digitales de mercado en todo el mundo y en la necesidad de establecer mecanismos de acción entre las empresas que requieran llegar a más y mejores mercados por medio de internet.

Tanto el Ingeniero en Administración como en Gestión Empresarial necesitan estar a la vanguardia en el uso del internet, para obtener un beneficio propio, debido a que en el ámbito laboral se exige al profesionista colocar exitosamente a la empresa en el mercado. Su contenido contempla temas relacionados con los fundamentos y tecnologías de los negocios electrónicos y los modelos de negocios, que hoy en día se aplican de manera digital con la intención de llegar a más y mejores mercados logrando la competitividad de las organizaciones. Así como también, temas relacionados con la legislación de los procesos de mercadotecnia en el ambiente digital. Se relaciona con las asignaturas donde se requiera la aplicación de tecnologías de la información de apoyo a los procesos mercadológicos y a la toma de decisiones organizacionales.

Acceso
Microeconomía
Gustavo Piña Lagunes

Microeconomía

Acceso
Plan de Negocios
Teodora Ramírez Vega

Plan de Negocios

Plan de Negocios es una asignatura considerada integradora de conocimientos en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para desarrollar el proyecto de inversión y su respectivo plan de negocio desde distintos enfoques, aplicando los lineamientos vigentes para ser rentable y desde un punto de vista integral-viable.

El temario de la asignatura está estructurado de acuerdo a los requisitos que debe contener todo proyecto empresarial y los resultados obtenidos de cada uno de sus estudios, serán la base para estructurar el plan de negocios, en donde se expresará su grado de viabilidad, factibilidad y rentabilidad.

Acceso

Mantenerse en contacto

Soporte

  • http://chilpancingo.tecnm.mx
  • Mobile : 7474721014 ext 128
  • soporte@chilpancingo.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me